Categorías
Opinión

No se puede llegar sin saber hacia dónde se va

Los gobiernos locales deben emprender acciones estratégicas que logren alcanzar una mejora en la calidad de vida de sus habitantes y en la competitividad de su ciudad.

Por Sayel Cortés

Todos los gobiernos locales tienen una serie de actividades que deben realizar para mantener la ciudad: asegurarse de los servicios públicos estén trabajando básicamente. Sin embargo, en un entorno cada vez más competitivo, esto no es suficiente para garantizar oportunidades de desarrollo. Cada gobierno local tiene que incluir acciones estratégicas que permitan que la calidad de vida y la competitividad de su ciudad mejoren.

Una ventaja de los gobiernos locales, es que acciones pequeñas pueden tener gran impacto y esto es una oportunidad para que los presidentes municipales y otros funcionarios aprovechen para destacar en su comunidad, al tiempo que mejoran su ciudad.

¿Pero cómo lograr esto? ¿Cómo identificar las actividades estratégicas que presentan mayores beneficios y cómo saber si están funcionando?

Para esto, se requiere un diagnóstico que incorpore una consulta ciudadana, para identificar los principales retos de la ciudad, tanto desde la visión del gobierno y de expertos, como de los ciudadanos mismos.

A partir de este diagnóstico, se identificarán áreas que requieren mejoras y se pueden establecer objetivos acordes a los recursos disponibles.

Estos objetivos deben ser ambiciosos pero medibles y alcanzables.

Los objetivos pueden ser aumentar la cobertura o la calidad de los servicios públicos que se ofrecen. Aún cuando algunos objetivos pueden ser internos (como reducir el consumo de electricidad en los edificios públicos en un 20%, por ejemplo), es importante contar con una campaña de comunicación interna y externa para alinear a todas las áreas del gobierno y para que la población de seguimiento y garantice la continuidad de los programas.

Ya que se definieron los objetivos, es importante alinear las actividades del gobierno en función de estos objetivos y monitorear su avance. Esto debe reflejarse en partes clave de la administración haciendo una planeación y presupuesto basados en resultados.

Con esto se garantiza que las actividades que se planeen o los recursos que se asignen, tengan un objetivo claro al que se dirigen.

Aunque muchas actividades de la administración son constantes y gran parte de los recursos van al gasto corriente, esta forma de planeación y asignación de actividades permitirá que los recursos disponibles para proyectos estratégicos se inviertan de forma eficiente y logren un impacto en la población.

Después del diagnóstico, la identificación de objetivos, y la planeación y asignación de recursos para alcanzarlos, hay dos pasos más que son muy importantes: monitorear y comunicar el avance.

Tener una estrategía de monitoreo y evaluación periódica es fundamental para que el gobierno sepa cuando se logran los objetivos o haga las correcciones necesarias si estos no se están logrando. Normalmente los objetivos no se logran en un solo año.

Por lo que es importante monitorear periódicamente el avance en cada objetivo y hacer los reajustes necesarios año con año.

Además, es importante que se lleven a cabo actividades de comunicación interna y externa para que la administración se mantenga enfocada, y la población se de cuenta de los avances. Estas actividades son muy importantes para mantener el apoyo interno y externo durante el proceso para alcanzar los resultados. Además, una vez alcanzados los objetivos, es importante que esto se comunique y se reconozca el esfuerzo de las personas involucradas.

En conclusión, cada administración tiene la oportunidad de mejorar una ciudad, pero para estar seguros de que esto se logre es importante iniciar con un diagnóstico que señale las prioridades incluyendo los puntos de vista de la población, expertos y el gobierno local mismo. A partir de este diagnóstico se deben identificar objetivos medibles que se incorporen en la planeación y la asignación de recursos del municipio. Finalmente, un monitoreo y comunicación constantes son importantes para mantener el enfoque y asegurarse de que se logren los resultados esperados.