Categorías
Opinión

Para presupuestar, hay que saber cuánto tenemos

Realizar un análisis de los recursos disponibles más una proyección de futuros ingresos, puede ayudar a llevar a cabo una mejor gestión en la administración de tu ciudad.

Por Sayel Cortés

Los gobiernos locales son como las familias, primero hay que saber cuánto dinero se tiene, para poder decidir cómo se va a gastar dependiendo de lo que se quiera hacer.

Por esto en las ciudades también es importante saber con cuánto dinero se tiene no solo ahora sino en los próximos años a través de una proyección plurianual. Normalmente, estas proyecciones deben hacerse para los próximos 3 o 4 años, aunque es parte esto depende de los proyectos y programas que esté considerando el municipio.

Para hacer esto, el primer paso es estimar cuánto ingreso se espera tener en los siguientes años y de dónde vienen. Los gobiernos locales tienen diferentes fuentes de recursos (ingresos propios, transferencias, y deuda aunque estos dependen de la legislación en cada país); esto debe estar indicado al analizar cuánto dinero se tiene disponible, pues cada fuente de recursos tiene diferentes características.

El gobierno local puede tener más control sobre algunas fuentes de su ingreso que sobre otras (por ejemplo, el municipio podría hacer acciones para aumentar la recolección de impuestos locales en un determinado porcentaje, pero tal vez no puede asegurar si recibirá fondos internacionales para determinado proyecto de inversión).

Entender de dónde vienen los recursos puede servir para identificar áreas con potencial para obtener más recursos, y para incluir actividades de fondeo en su planeación.

Después, deben estimarse los gastos para estos años. En este punto se debe considerar tanto el gasto corriente, es decir el costo de mantener el gobierno operando, como el costo de posibles inversiones que se estén considerando, tales como proyectos de infraestructura o programas especiales. De la diferencia entre los ingresos y los gastos, se puede ver si habrá déficit o superávit, e incluso estimar qué tan grande será. Esta ya es información muy importante para que una ciudad anticipe sus condiciones y adecue sus planes y programas a tiempo buscando alcanzar sus objetivos.

Se pueden hacer diferentes proyecciones modificando algunos parámetros tanto en las fuentes de ingreso como en los gastos para tener escenarios a futuro. Estos escenarios son un marco fiscal que permite planear el presupuesto anual para alcanzar los objetivos del municipio en función de los recursos disponibles.