Categorías
Red RET

El sector turístico de Costa Rica frente a las medidas para mitigar el impacto del virus COVID-19

Análisis sobre el impacto del COVID en el turismo costarricense.

América Latina y el Caribe se caracteriza por sus hermosos destinos, llenos de historia y cultura, sus playas tienen alta demanda gracias a sus aguas cristalinas, además de poseer una increíble biodiversidad, es por esto y más que anualmente miles de personas visitan estos atractivos sitios a pasar sus vacaciones.

El potencial que posee la región permite que el turismo se coloque como una de las principales actividades económicas, sin embargo, este año ha resultado catastrófico para aquellos que dependen de esta actividad, pues a causa del surgimiento de una nueva enfermedad que resultó pandémica y sin cura alguna, hizo mermar su productividad.

En virtud de ello, resulta necesario estudiar el caso de cada país para entender el impacto que la crisis sanitaria causó internamente, así como analizar los recursos políticos y económicos con los que cuentan para determinar las posibles soluciones que pudiesen mejorar el panorama económico y social. Al respecto, en esta ocasión este artículo se enfoca en las políticas implementadas en Costa Rica ante la aparición del COVID-19.

El artículo detalla la importancia que el turismo tiene en Costa Rica, y cómo se vio afectado a partir del mes de marzo, cuando se levantaron restricciones para evitar la expansión de la nueva enfermedad, haciendo que el país tuviera que cerrar sus fronteras y detuviera toda actividad.

Las consecuencias en cadena ha damnificado a toda la fuerza laboral que depende del turismo: MiPyMES y PyMES, sistemas de transporte, comercio, trabajadores y otras redes vinculadas. Si bien, el Gobierno costarricense introdujo una serie de pautas económicas dirigidas a mitigar riesgos, los cuales podrá visualizar en el siguiente archivo.