Categorías
Opinión

La bicicleta como medio de transporte en la era post-covid19

Dentro de las formas de movilidad, la bicicleta se presenta como una gran opción en la era post-covid19 para hacer de tu ciudad un lugar más resiliente.

Por Guadalupe Sánchez 

El sistema de movilidad se presenta como un tema crucial para muchos países que buscan disminuir la contaminación, promover la salud de las personas, mejorar su economía, y por supuesto, disminuir los niveles de contagio por Covid-19

Para lograr esto, los gobiernos, a nivel nacional y local, deben implementar medidas que mejoren la infraestructura de sus ciudades o comunidades mediante medios de transporte más sustentables, como es el caso de la bicicleta.

Principales beneficios de este vehículo: 

  • Es un medio de transporte bastante asequible y económico; 
  • Es limpio y ecológico;  
  • Tiene una esperanza de vida larga; 
  • Es un medio de transporte alternativo cuando es complicado hacer uso de otro; 
  • Permite mantener la sana distancia; 
  • Promueve la salud. 

Existen muchos gobiernos alrededor del mundo que destacan la importancia de implementar medidas que incentiven el uso de la bicicleta, entre las cuales se encuentran: 

➲ La liberación de espacios exclusivos para ciclovías. 

➲ Programas de autopréstamo que cuenten con unidades en puntos clave de la ciudad. 

➲ Estacionamientos gratuitos. 

➲ Creación o mejoramiento en infraestructura de ciclovías u otras instalaciones. 

➲ Implementación de leyes que protejan a los ciclistas. 

➲ Promoción vía internet.

➲ Utilización de redes sociales o una app exclusiva que proporcione actualizaciones y datos necesarios a los ciudadanos, a la vez que atienda dudas, inquietudes o sugerencias.

La pandemia del Covid-19 mostró al mundo como una crisis sanitaria puede impactar de manera permeable varios sectores de la sociedad, en este sentido, la concientización de la importancia del cuidado del medio ambiente resulta vital para disminuir los efectos del cambio climático, los cuales se pueden traducir en más desastres naturales y/o en nuevas enfermedades. 

En conclusión, la bicicleta se presenta como una opción en la era post-covid ya que no únicamente permitirá reducir los efectos de la contaminación ambiental, sino también permitirá hacer de las ciudades lugares más resilientes mientras se mantiene la sana distancia.