El objetivo de la Red es tener acceso a la información que se necesita y poder construir la resiliencia, sea lo que sea que esto signifique para cada una de nuestras comunidades. Cada quien debe construir su propia realidad y su propio futuro, la Red proporciona el acceso a lasherramientas que necesitamos, comentó el Mtro. Carlos Lozano, presidente de la mesa directiva de IPPD en el marco del seminario web: Reactivando el Turismo: El Turismo post COVID y la Red RET. Podemos generar vínculos necesarios para obtener lo que necesitamos a través de redes de apoyo. Son mecanismos solidarios en donde se da para luego recibir algo a cambio.
El objetivo de la sesión que se llevó a cabo el jueves 4 de marzo de 2021 fue dar, en conjunto con nuestros invitados especialistas, una primera perspectiva sobre los impactos de la pandemia en el sector y acercarnos a la reflexión sobre cómo debe ser un turismo resiliente post-COVID.
Organizado en el marco de la La Red de Resiliencia Económica en Turismo (Red RET), el evento virtual contó con la asistencia de invitados de México, Centro y Sudamérica.
En la primera mesa Principales retos del turismo ante el COVID, participaron de parte de Colombia el Mtro. Jose Andrés Duarte, ex secretario de desarrollo económico de la ciudad de Bogotá y ex director general del Instituto Distrital de la misma ciudad. De México, la Mtra. Mariel Suárez, Directora Ejecutiva de la Red de Turismo Sustentable y Desarrollo Social y experta en la gestión sustentable del ecoturismo comunitario.


Durante este panel se habló sobre la necesidad de construir confianza, adaptarnos a un mundo nuevo que ya no va a ser un turismo masivo como se tenia antes, y que podemos volvear a ver las nuevas oportunidades, hay una grandisima oportunidad para el ecoturismo.
En la segunda mesa, se compartieron experiencias regionales, de parte del Estado de Veracruz en México compartió sus puntos de vista el Mtro. Iván Martinez, subsecretario de Promoción y Atención Turística del gobierno del estado de Veracruz; de Costa Rica Ricardo Ureña, encargado del Departamento de Certificaciones y Responsabilidad Social Turística del Instituto Costarricence de Turismo; y de Oaxaca, México, el Mtro. Luis Felipe Sigüenza, presidente del Clúster Turístico de Oaxaca.



Además participaron de parte de IPPD Esthela Baltazar y Sayel Cortés, asociados; Guadalupe Sánchez, asistente de investigación; y como moderadora y conductora Karen Elizabeth Centeno, asistente de gestión.



Durante el evento, los asistentes mencionaron que el mayor reto del turismo post-covid es la innovación, adaptación y rediseño del sector.

Las memorias y grabación del evento estarán disponibles únicamente para los miembros de la Red.
Sobre la Red RET
La Red de Resiliencia Económica en Turismo (Red-RET) es una red de apoyo iniciada por Innovación en Política Pública y Desarrollo, A.C. para reducir los efectos del COVID19 en el sector turismo. Esta iniciativa surge al reconocer el fuerte impacto que la enfermedad ha tenido en los modos de vida de las comunidades turísticas latinoamericanas. Si bien este impacto ha sido a nivel mundial, los pequeños empresarios vinculados al turismo en países en desarrollo se enfrentan a un panorama especialmente desolador. Ante esta necesidad, se estableció la Red-RET para vincular estos actores y fomentar cooperación entre ellos para acelerar la reactivación económica. La Red-RET es un espacio para reunir profesionales del turismo, intercambiar mejores prácticas, recibir capacitación, difundir estudios técnicos, y generar reportes del sector. Para unirse y solicitar mayor información puede comunicarse a red.ret@ippd.org.mx
Innovación en Política Pública y Desarrollo, A.C. (IPPD)
Innovación en política Pública y Desarrollo, es una asociación civil sin fines de lucro, con el objetivo de promover el desarrollo social y económico alineado con los objetivos de desarrollo sustentable impulsados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Para esto, trabajamos con gobiernos y comunidades locales para proveer información y ayudar a desarrollar proyectos que impulsen las mejores prácticas internacionales. Más información en www.ippd.org.mx